La Razón de Ser de una Pieza de Diseño Gráfico

Agencia de Diseño Gráfico

En ocasiones se necesitan palabras, citas textuales de los expertos que hagan énfasis en el valor y la esencia del quehacer del Diseño Gráfico.

Jorge Frascara, Diseñador Gráfico Argentino, profesor emérito de la Universidad de Alberta, Canadá, Consejero del doctorado de la Universidad de Venecia y Miembro de Honor de la Sociedad de Diseñadores Gráficos de Canadá señala que hay algo básico, una razón de ser, fundamental en cualquier pieza de Diseño Gráfico, algo que va más allá de estética pura y que hace alusión a la comunicación y retroalimentación.

Las palabras, sin duda, permiten captar el conocimiento de quien las produce y nos corresponde llevarlas a cabo de manera correcta para producir, a través de un diseño, un mensaje totalmente claro.

… A veces la preocupación por la originalidad y la belleza han contribuido al desarrollo de la sofisticación visual y el valor cultural, pero no ha promovido la función comunicacional del diseño, y frecuentemente ha distraído a los diseñadores del propósito fundamental de su trabajo. Muchos ejemplos de esto pueden encontrarse en las vanguardias europeas de los años veinte.

Para entender bien al diseño gráfico de comunicación visual debemos pensar más en función de acciones que en función de cosas.

El énfasis no debe ponerse en el diseño físico, ya que éste es sólo un medio. El diseñador esencialmente diseña un evento, un acto en el cual el público interactúa con el diseño y produce la comunicación.

El objetivo del diseñador de comunicación visual es, entonces, el diseño de situaciones comunicacionales. De ahí que, además de ocuparse de la interacción de los elementos visuales entre sí los diseñadores se ocupen de la interacción público-mensaje. Además de esto, el problema fundamental no es el acto comunicacional en sí, sino el impacto que esa comunicación tenga en el conocimento, las actitudes, o las conductas de la gente.

Esto deja claro que necesitamos estudiar la relación entre los mensajes y la gente. La composición visual es importante, pero es sólo una herramienta. Es una manera de controlar la secuencia comunicacional, que tiene lugar en el tiempo y que está cargada de complejos elementos humanos asociados con:

  • Lenguaje
  • Experiencia
  • Edad
  • Conocimientos
  • Educación
  • Memoria
  • Estilo cognitivo
  • Preferencias
  • Expectativas
  • Deseos
  • Otros aspectos de índole perceptual, intelectual, social, cultural y emotivos.

En suma, el propósito del diseño de comunicación es afectar el conocimiento, las actitudes y las conductas de la gente; algo que pasa después de que la comunicación ha tomado lugar.

En AxiomaCero tenemos el conocimiento y lo ponemos en práctica. Si requieres diseño inteligente nosotros somos los indicados.

Fuente: “El diseño de comunicación”, Frascara, Jorge; Editorial Ediciones Infinito, Argentina, 2006, 174 págs.

5 thoughts on “La Razón de Ser de una Pieza de Diseño Gráfico

  1. Sin duda comparto su postura. En ocasiones si perdemos el objetivo del proyecto, corremos el riesgo de dejarnos llevar por lo novedoso y dejar lo práctico a un lado…cuando es lo practico (en este caso la comunicación, en el caso de un diseño industrial la funcionalidad, etc), la razón por la que estamos elaborando el proyecto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *