Típicos errores al hacer mi propia tienda en Shopify

Shopify- Agencia de marketing Axiomacero

Mantener un negocio online no es tan sencillo como parece. Quizás has pensado que por el hecho de no pagar alquiler o tener que lidiar con clientes en persona, resulta una tarea más llevadera. Lo cierto es que un eCommerce amerita tantos cuidados como lo haría un establecimiento físico. Incluso, podría necesitar más.

Se estima que aproximadamente el 80% de las tiendas electrónicas, cesan sus operaciones en menos de dos años. Esta cifra resulta bastante alarmante para todo aquel que desee emprender en el eCommerce. Pero no todo es malo, ya que existen diferentes formas de evitar el fracaso y abrazar el éxito de las ventas online.

En este artículo conocerás a detalle los típicos errores que se cometen al abrir una tienda en Shopify.

De ese modo, tendrás las herramientas necesarias para evitar replicarlos y conseguir tus objetivos como pequeño, mediano o gran empresario. Si quieres estar al tanto de lo que debes y no debes hacer, continúa leyendo.

Tabla de contenido:

  • Planificación del eCommerce
  • Top 10: Típicos errores al hacer mi propia tienda en Shopify
  • Asesoría profesional de Shopify

Planificación del eCommerce

La creación de un negocio online no es algo que surge de la noche a la mañana. Si deseas emprender en el eCommerce, lo mejor será que hagas una buena planificación. Y debes tener muy presente que, en la mayoría de los casos, conseguir popularidad y clientes lleva tiempo.

El plan para sacar adelante una tienda electrónica, no debería ser menos descuidado que el de una tienda física. Y es que, aunque la modalidad online sea positiva y se incremente con el tiempo, también requiere de muchos cuidados.

Es importante que no te hagas falsas expectativas. La mayoría de los negocios por internet no generan una gran rentabilidad en sus primeros años. Sin embargo, puedes incentivar el movimiento de tus ventas con una buena dedicación y planificación. Y desde luego, debes evitar a toda costa ciertos errores que te harían perder posibles clientes.

Top 10: Típicos errores al hacer mi propia tienda en Shopify

Shopify es una de las plataformas más utilizadas para la creación de tiendas electrónicas. Este software ofrece variadas herramientas y planes de servicio que te permiten explotar tu propio negocio de la forma más acertada. Se trata de un programa intuitivo que podrás usar con facilidad para vender tus productos.

Asimismo, tu tienda en Shopify amerita de algunos cuidados especiales para que resulte provechosa. A continuación, tienes un listado con los errores más comunes que debes evitar cometer a la hora de formar tu eCommerce.

  • Mal diseño de la página web: el diseño de tu tienda será lo primero que vean los clientes. Por lo tanto, es esencial que lo mantengas bajo control. Shopify ofrece una variedad de plantillas y temas gratuitos y de pago. Debes elegir uno que sea acertado y que se acople a los productos que ofreces.
  • Precios elevados: a la hora de crear un negocio, es necesario hacer un estudio de mercado y comparar precios. Lo ideal es mantener una tarifa competente y que sea transparente desde el inicio. Esto quiere decir que debes ofrecerle al cliente el costo final desde el primer vistazo.
  • No definir tu público objetivo: para que una tienda online tenga éxito, es necesario dirigirse a un grupo específico de personas. Debes tener muy claro el tipo de clientes que deseas captar, de tal modo que puedas lograr un llamado de atención óptimo.
  • Contenido insuficiente en la ficha del producto: es básico hacer una buena descripción de lo que ofreces. Si tus productos o servicios tienen carencias comunicativas, no obtendrás la atención que deseas. Debes preocuparte por tener una buena optimización SEO.
  • Deficiencia en las opciones de pago: en la actualidad, existen muchos métodos de pago disponibles. Ofrecer diversas opciones en Shopify es una acción sumamente positiva. Olvídate de los pagos solo por tarjeta y amplia tus posibilidades de conseguir más ventas. Ten en cuenta que esto plantea cubrir comisiones.
  • Comunicación insuficiente con los leads: como dueño de un eCommerce, necesitas una buena comunicación con tus posibles clientes. Al tratarse de un negocio online, el contacto físico es nulo. Esto sugiere que tienes que trazar una buena estrategia para la retención de leads. 
  • Retraso en los envíos y costos elevados: tus clientes no querrán esperar de más por sus productos. Mucho menos desearán alejarse de su presupuesto inicial. Es fundamental que cuentes con varias opciones de envío y entregas a domicilio. También es necesario que manejen tarifas competitivas.
  • Motor de búsqueda ineficiente: tu tienda virtual en Shopify debe ser intuitiva y fácil de usar para cualquier lead. Y esto viene estrechamente ligado al primer error; tener mal diseño. Comprométete en conseguir una buena organización de tu página web, de modo que el cliente pueda encontrar lo que desee rápidamente.
  • Nombre incorrecto de la página: podría ser una de las cosas más complicadas a la hora de crear un negocio. Elegir un nombre idóneo y que represente tu marca, es primordial para captar al público. Desde luego, también es de las primeras cosas que debes hacer.
  • No enfocarte en las necesidades de tu cliente: para atraer leads y consolidar ventas, debes ofrecer un buen mensaje. En Shopify, tus clientes querrán conseguir lo que necesitan y tú debes hacerles saber que en tu tienda lo pueden hallar. 

Asesoría profesional de Shopify

Ahora estás al tanto de todo lo que debes y no debes hacer a la hora de crear una tienda en Shopify. Sin embargo, si no te sientes entendido en algunos de los aspectos anteriores y crees necesitar ayuda, puedes contratar a un experto.

Existen profesionales del diseño y del marketing en Shopify como nuestra Agencia Axiomacero que se encargan de crear y estructurar tu página web. Con su ayuda, tendrás todo lo que se necesita para triunfar en el mundo del eCommerce. 

No pierdas posibles clientes ni ventas. Evita cometer estos típicos errores y adéntrate en el éxito empresarial.

Te invitamos a seguirnos también en nuestras redes sociales, para que conozcas más sobre lo que somos capaces de hacer por tu empresa:

Instagram

Facebook

Twitter

Linkedin 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *