La oportunidad del ECommerce en México

ecommerce

El e-Commerce es una práctica que crece con el pasar de los años. Desde los comienzos del internet, empezaron a surgir diversas oportunidades de venta online que se han instaurado en la sociedad. Cada día son más los negocios que se integran en la red. Y también, las personas que consideran la compra electrónica como la mejor alternativa.

La oportunidad del e-Commerce en México cada vez es más fructífera. Los ciudadanos están más convencidos de que es el negocio del futuro y las empresas se han atrevido a incursionar en este rubro.

Si estás pensando en crear un negocio online, es justo que quieras saber las posibilidades de triunfar en él. Es por eso que en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para llevarlo a cabo. Continúa leyendo y conoce las estadísticas del e-Commerce en México que se han obtenido por medio de estudios oficiales del mismo.

Tabla de contenido:

  • Inicios del ECommerce en México
  • Valor del ECommerce en México
  • Impacto del ECommerce en la sociedad mexicana
  • Categorías más populares de comercio electrónico en México
  • Amplitud en los métodos de pago del ECommerce en México
  • ¿Quiénes regulan el ECommerce en México?
  • Número de usuarios de ECommerce en México

Inicios del ECommerce en México

El e-Commerce en México existe desde el arranque de la década de los 90. Despertó con la creación de subdominios, en apoyo a las empresas que ameritaban hacer transacciones online. A raíz de este suceso, comenzaron a surgir diferentes servicios electrónicos que incentivaron la compra y venta en línea.

Valor del ECommerce en México

Con el pasar de los años y la evolución del mercado, México ha ido aumentando su valor en el comercio electrónico. Para el año 2021, el país alcanzó una cifra de $401,3 mil millones de pesos, lo que representa un 11.3% de las ventas minoristas. Esto supuso un incremento del 27% en relación al año anterior.

A la fecha, México lleva tres años consecutivos en listado en el top 5 de países con mayor crecimiento en e-Commerce Retail. Esto lo sitúa en un importante puesto a la par de India, Brasil, Rusia y Argentina. Además, se encuentra por encima de mercados desarrollados como Francia, Italia y Alemania.

Sin embargo y aunque las estadísticas de México tengan un excelente avance y pronóstico, aún le falta bastante para alcanzar el máximo nivel. Países como China, Inglaterra y Corea del Sur, son los que encabezan la lista, con porcentajes de 28.9% al 43.9% en ventas minoristas.

Impacto del ECommerce en la sociedad mexicana

El impacto que han tenido las ventas electrónicas en la comunidad de México, ha sido bastante positiva y apremiante. Muchos de los usuarios han expresado su comodidad ante los beneficios que ofrece una compra y venta por internet.

Es cierto que, hace unos años atrás, el nivel de confianza que tenían los usuarios de internet sobre estos negocios, no era muy notable. No obstante, ha habido un incremento en las opciones de seguridad disponibles, lo que a su vez ha contribuido en la amplitud del eCommerce. Esto significa que 7 de cada 10 mexicanos se sienten cómodos comprando online.

Durante el año 2021, el comercio electrónico aumentó considerablemente dentro del género femenino. Y entre los beneficios que resaltan los consumidores, se encuentran los siguientes:

  1. Entregas a domicilio.
  2. Ahorro de tiempo y traslado.
  3. Promociones y descuentos no disponibles en tiendas.
  4. Mayor variedad de productos.
  5. Realizar las compras desde cualquier sitio.

Categorías más populares de comercio electrónico en México

Si tienes en mente crear un e-Commerce en México, lo mejor será que te guíes por las estadísticas que lo más consumido. De esta forma, puedes hacerte una idea de si el negocio que tienes previsto, será un buen competidor. El siguiente listado se basa en el Estudio de Venta Online 2022, realizado por AMVO:

  1. Comida a domicilio (72%)
  2. Moda (64%)
  3. Electrónicos (55%)
  4. Cultura (52%)
  5. Juguetes (51%)
  6. Belleza y cuidado personal (49%)
  7. Electrodomésticos (47%)
  8. Muebles y decoración para el hogar (42%)
  9. Deportes (40%)
  10. Herramientas (40%)
  11. Consolas y videojuegos (40%)
  12. Artículos de oficina (39%)
  13. Despensa (35%)
  14. Farmacia (30%)
  15. Infantil (29%)
  16. Mascotas (29%)
  17. Bebidas (25%)
  18. Automotriz (22%)
  19. Instrumentos musicales (16%)
Amplitud en los métodos de pago del ECommerce en México

Al igual que el resto del mundo, México ha presenciado la amplitud en los métodos de pago existentes en la actualidad. Y a pesar de que las tarjetas de crédito y débito siguen siendo las opciones preferidas por los usuarios mexicanos, otras alternativas están logrando posicionarse. 

Para los próximos años, se espera un avance en el ámbito monetario. Algunos negocios específicos ya han empezado a aceptar pagos por medio de criptomonedas.

¿Quiénes regulan el ECommerce en México?

El eCommerce en México está regulado por distintos organismos públicos y gubernamentales. Dos de ellos son la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor.

Adicional a esto, existe la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Se trata de una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo impulsar el comercio electrónico dentro del país. Cada año, desde su página web, ofrece al público un informe estadístico sobre la economía digital de México.

Número de usuarios de ECommerce en México

El portal de estadística Statista, publicó un informe el 1 de abril de 2022 en su página oficial. En dicha publicación hicieron un estimado de que, para el año 2025, la cifra de usuarios de eCommerce podría ser de 78 millones.

Esto se basa en que, en 2020, la cifra fue de 50,7 millones. Lo que supuso un aumento de casi el 9% en relación con el año anterior. Asimismo, se espera un aumento de la tasa de penetración del comercio digital en México.

Por lo tanto, si estás pensando adentrarte en el e-Commerce, es el momento ideal para empezar a hacerlo y con nosotros AXIOMACERO.

Puedes tener más información de lo que hacemos visitando nuestro Behance, ¡te esperamos!

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *