¿Qué son los NFTs y cómo integrarlos en tu marketing digital?

NFTS

NFTs, no hay persona en el mundo digital que no haya escuchado la palabra que ha salido del mundo cripto y que ha causado un furor inesperado en todos los ámbitos, y el marketing digital no ha sido la excepción.

Todo apunta que más que una moda los NFTs serán parte de la cotidianidad en un futuro bastante cercano.

¡Así que estás en el mejor momento para empezar a integrarlos como parte de tu estrategia de marketing digital!

Pero primero lo primero: Entender qué son y porque se encuentran causando tanto furor. NFT son las siglas de non-fungible token (token no fungible) y se utilizan para hacer referencia a activos digitales únicos e irrepetibles, por lo que se han vuelto populares en el sector del arte y los coleccionables, en donde cada obra se convierte en un token que se resguarda en la blockchain, por lo que no puede ser falsificado ni repetido, en este sector ya existen NFT cuyo valor sobrepasa los miles de dólares. Otros sectores como bienes raíces virtuales y los videojuegos también están empezando a movilizar grandes sumas de dinero a través de esta nueva tecnología.

Un NFT tiene aplicaciones que van mucho más allá de juegos y obras de arte virtuales. Estas obras están siendo exploradas por marcas grandes y emergentes para garantizar su presencia en el metaverso.

 

Estas marcas grandes y emergentes están empezando a: tokenizar sus productos, archivos digitales o algunos de sus contenidos. Es decir, convierten un archivo digital en un NFT, que al estar almacenado en blockchain, es imposible de falsificar; habrá quienes puedan hacer réplicas, pero jamás podrán venderlas como originales, ya que basta con revisar los registros de la cadena de bloques para comprobar su autenticidad. 

Por ejemplo, Nike ya se encuentra diseñando zapatos virtuales para vender en el metaverso, convirtiendo cada modelo de zapato en un NFT que luego podrá ser utilizado por tu avatar en este mundo que combina la realidad virtual con la física.

Esto abre la posibilidad de promocionar a través de una forma nunca antes vista productos y servicios en el mundo digital.  

Hay quienes cometen el error de creer que los tokens no fungibles son solo una moda Por favor, no seas uno de ellos! Esta tecnología apunta a ser la nueva revolución, por lo que el marketing tendrá que evolucionar con ella, tal como lo hizo con las redes sociales. En los inicios habían marketers escépticos que dudaban de su poder para aplicar estrategias de mercadeo ¡Nadie se imaginó el potencial que iban a tener para el marketing digital! Hoy en día son indispensables para realizar campañas masivas. 

Otras aplicaciones a explorar a través del marketing digital son la creación de colecciones únicas y la autentificación de contenidos digitales.

  • La marca puede aprovechar la tokenización para lanzar una colección exclusiva con objetos únicos o de cantidades limitadas, así destacaría de la competencia y ofrecería un valor agregado para sus usuarios, lo cual ya estamos observando en marcas  de lujo como Dolce & Gabanna.
  • Se puede crear un NFT para certificar un video, audio o imagen para protegerlo de robos y copias ¡Sí, por fin podremos deshacernos de los temidos ladrones de contenido!

¿Es muy difícil crear un NFT?

Sácate de la cabeza esa idea boomer de que las nuevas tecnologías son complicadas, la realidad es que crear un NFT es tan sencillo que artistas y marcas emergentes lo están haciendo sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero, por lo que si deseas explorar sus posibilidades, puedes hacerlo hoy mismo, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones.

  • Cualquier elemento digital puede ser convertido en un token no fungible, de hecho hace poco se vendió el primer tweet de la historia en este formato, lo cual demuestra que las posibilidades son infinitas.
  • La creación de este tipo de tokens fomenta una relación más directa con los clientes, ya que los convierte en fans e incluso puedes permitir que sean propietarios de una parte simbólica de la marca.
  • También se pueden utilizar para demostrar la autenticidad de objetos físicos, por lo que puede crear NFTs que se utilicen como certificados de autenticidad para nuevos productos de edición limitada.
Esperamos te sirva este blog para salir de dudas y para que puedas tener un panorama más claro de los NFTs. ¿Ya tienes en mente crear uno?

Lecturas recomendadas:

  1. Ventajas de contratar una agencia de marketing digital
  2. Errores de marketing digital común y cómo solucionarlos

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram

Facebook

Twitter

Linkedin

También síguenos en estas plataformas:

Pinterest

Behance

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *